El
panadero de la panaderia de mi barrio de Cali me paso ésta receta.
Experimenté con muchas recetas pero ninguna fue realmente buena, hasta
que consegui ésta...y ésta es la que realmente sirve. El resultado es
tal cual los pandebonos de las panaderias de las esquinas de Cali.
Pandebono
115
g. (4 oz.) de almidon de yuca (en Cali compralo en La Galeria, es mucho
más barato allí; a veces se llama almidon de yuca agrio)
115
g. (4 oz.) de queso costeño, rallado (en Brasil uso queijo minhas
semi-curado y funciona bastante bien, aunque hay que echarle una pizca
de sal a la masa para compensar)
45 g. (1.5 oz.) de mantequilla sin sal
45 g. (1.5 oz.) de areparina
1 cucharada de azúcar o panela rallada
1/2 taza (4 oz.) de leche (yo uso entera)
Precalienta
el horno a 300ºC (normalmente lo más caliente posible en los hornos
domesticos). Es muy importante precalentar el horno porque los
pandebonos no van a crecer bien si el horno no está bien caliente. En
una procesadora o con las manos mezcla el almidon de yuca con el queso
hasta que estén totalmente integrados (en la procesadora logras ésta
textura a través de entre 5-10 pulsadas), después agrega la mantequilla,
areparina y azúcar para incorporarlas completamente también. Agrega la
leche y mezcla hasta que tengas una masa uniforme. Forma roscones-- no
te preocupes si la masa se parta un poco, trata de formar el roscon lo
mejor que puedes y en el calor del horno se arregla-- y hornea hasta que
haya subido mucho y estén dorados. Fijate que no se quemen por debajo.
Comelos calientes.
Rinde 12.
Comentarios
Publicar un comentario